Mostrando entradas con la etiqueta Mapas temáticos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mapas temáticos. Mostrar todas las entradas

viernes, 1 de marzo de 2013

¿Quién está más desarrollado? ¿Quién tiene más recursos? ¿Lo sabes? Averígualo!

Estos días en la clase de Geografía Económica hemos estado realizando un mapa con distintas capas que explican el nivel de desarrollo económico,  el nivel de desarrollo social y el crecimiento económico de cada país,  y los recursos naturales de África.

En África hay un 30% de las reservas minerales mundialesÁfrica dispone de una variedad y una cantidad de recursos, localizados en distintas zonas de África y en distinta proporción. El continente africano posee en su suelo una gran riqueza en recursos minerales, que se convierten en el principal producto de exportación de muchos países. El suelo africano cuenta también con importantes reservas de petróleo, gas natural y carbón.
La abundancia de recursos naturales en África, que podrían ser un activo para el desarrollo de las poblaciones que habitan el continente, puede ser tanto una bendición como una maldición
En primer lugar, el nivel de desarrollo económico con respecto al PIB y a la renta per capita de África es en consideración la más baja con respecto al resto de los continentes, destacando la más desarrollada Estados Unidos.
En Estados Unidos no hay señales de pobreza sin embargo, conocemos la desigualdad existente entre los distintos países mediante el índice de pobreza. A pesar de que África tiene muchos recursos naturales, el índice de pobreza más alto de África es >52% como es el ejemplo de la República Democrática del Congo, Angola, Tanzania o Zambia. Mientras que en otros países africanos como en Argelia, Marruecos o Gabón hay un índice de pobreza muy bajo (menos de un 10%). 

El crecimiento económico en los últimos anios de África ha sido positiva, destacando la que más ha crecido Ghana.
En los últimos anios, a parte del crecimiento de África, también observamos los crecimientos de los asiáticos, indios y los sudamericanos. 
Aunque Estados Unidos tenga el nivel de desarrollo económico más alto, es poco feliz mientras que aunque Sudamérica no sea el más desarrollado, tiene el índice de felicidad más elevado del mundo.

Hay una desigualdad entre los distintos países del mundo, podemos destacar que la más desarrollada en cuanto a la economía es Estados Unidos pero la más desarrollada en cuanto a la felicidad es Sudamérica.
África ha tenido un crecimiento económico positivo en los últimos anios pero su nivel de desarrollo económico y su nivel de desarrollo social no es alta.

 En conclusión, ¿Quién se beneficia de los recursos de África?
Los que se benefician de los recursos naturales de África son los países que están en proceso de desarrollo que se beneficia de los suelos del continente con gran riqueza en recursos minerales, que se convierten en el principal producto de exportación de muchos países.

Otros datos que te podría interesar:
 Informe sobre el Desarrollo humano 2012 de África
Por si todavía no te ha quedado claro, puedes observar este mapa con las distintas capas que lo explican todo.

 
Ver mapa más grande

viernes, 7 de diciembre de 2012

Mapa de la tasa de paro de España 2012

Seguimos con el tema de la crisis económica, a finales de la primera evaluación empezamos comentando gráficos, tablas, mapas y vídeos que tengan relación con la crisis económica, en estos días hemos estado realizando un mapa temático en Targetmap sobre las diferentes tasas de paro en España (2012). 
España es un país con una elevada tasa de paro, para analizar un mapa lo primero de todo es mirar y entender su leyenda, en este caso deducimos que la media de paro está en torno a un 25% (Exactamente 25,02%). Comparándola con otros países europeos (con una media en torno al 10%) es el país con mayor tasa de paro. En Europa 1 de cada 10 personas que quieren trabajar está en paro, mientras que en España 1 de cada 4 personas que quieren trabajar está parado. 
Las causas de la elevada tasa de paro de España es debido a la burbuja inmobiliariael modelo de crecimiento económico español, basado en la construcción; los recortes en los servicios públicos, como la sanidad, educación o administración que supuso la perdida de empleo de miles de personas.

Es mas difícil encontrar trabajo en el sur de España que en el norte, ya que el paro es mucho mayor.
Existe una desigualdad geográfica del paro en España, es mucho mayor en zonas del sur, como en Andalucía (35,42%), Canarias (33%) o Extremadura (32%), en las que una de cada tres personas, mayores de 16 anios, no tiene trabajo, o Murcia (29%). En Castilla la Mancha (28%) y la Comunidad Valenciana (28%) una de cada tres y una de cada cuatro personas están sin trabajo. En las zonas del norte el paro es menor, como en  Navarra con un porcentaje de 14,95 % de parados, es decir, uno de cada siete y en Castilla y León con un porcentaje de 19,14 %.

Las condiciones para estar parado son: 
  •    Mayor de 14 anios
  •    No estar trabajando
En el norte hay más población envejecida y la población sur tiene la economía mas avanzada y menos población envejecida. Es el caso de Baleares, con el turismo tiene mucha economía a parte de Canarias y Andalucía.